Guía completa del masaje tailandés: Historia, técnicas y aplicaciones

En esta guía completa del masaje tailandés, encontrarás información sobre la historia, técnicas y aplicaciones de esta práctica milenaria. 

En RakSaeng te ayudamos a descubrir la verdadera tradición tailandesa, sigue leyendo este artículo si quieres conocer a fondo sobre el masaje tradicional tailandés. Te contamos desde su surgimiento hasta sus técnicas de aplicación y beneficios, y respondemos preguntas frecuentes sobre el masaje. 

¿Qué es el masaje tailandés?

El masaje tailandés, conocido como Nuad Thai en su país de origen, es una práctica terapéutica que se basa en la medicina tradicional tailandesa. A diferencia de los masajes occidentales, que suelen centrarse en la relajación muscular, el masaje tailandés combina estiramientos asistidos, presiones rítmicas y movimientos que buscan estimular la energía corporal.

Esta técnica se realiza tradicionalmente en el suelo, con el receptor vestido con ropa cómoda que permite la movilidad. El terapeuta utiliza manos, codos, rodillas y pies para aplicar presión, realizar estiramientos y movilizar articulaciones.

La historia del masaje tailandés

El masaje tailandés tiene sus raíces en las enseñanzas de Jivaka Kumar Bhaccha, un médico contemporáneo de Buda hace más de 2,500 años. Según la tradición, Jivaka desarrolló técnicas que combinaban el conocimiento de los meridianos energéticos (sen) con principios ayurvédicos provenientes de la India.

A lo largo de los siglos, el masaje tailandés se integró en la cultura budista y se transmitió de generación en generación. Durante siglos, se practicó en templos como una forma de ofrecer bienestar físico y espiritual a los peregrinos y monjes. Hoy, aunque ha evolucionado y se ha adaptado al mundo moderno, sigue siendo una práctica profundamente arraigada en la espiritualidad y el cuidado holístico.

Principios fundamentales del masaje tailandés

El masaje tailandés se basa en la idea de que el cuerpo contiene una red de líneas energéticas llamadas sen. Según la medicina tradicional tailandesa, hay 72,000 líneas sen, pero en el masaje se trabajan principalmente 10 de ellas.

El objetivo principal es desbloquear los flujos de energía y eliminar tensiones físicas y emocionales. Esto se logra mediante técnicas de presión, estiramientos y movilización que estimulan puntos clave a lo largo de estas líneas.

Técnicas del masaje tailandés

Una de las características más fascinantes del masaje tailandés es su enfoque integral y dinámico. Aquí desglosamos las técnicas más importantes:

¿Cómo se realiza el masaje tailandés?

El masaje tailandés comienza con una evaluación del cuerpo del receptor para identificar tensiones o bloqueos energéticos. Luego, el terapeuta trabaja siguiendo un flujo rítmico, alternando entre:

  • Presión estática: Aplicada con las manos, dedos, palmas, codos o pies para estimular puntos energéticos.
  • Estiramientos asistidos: Inspirados en posturas de yoga, permiten aumentar la flexibilidad y liberar tensiones acumuladas.
  • Movimientos articulares: Suaves y controlados para mejorar la movilidad y aliviar dolores.

¿Cuál es la técnica más básica del masaje tailandés?

La técnica más básica es la presión rítmica a lo largo de las líneas sen. Esta presión ayuda a relajar los músculos, mejorar la circulación y desbloquear la energía estancada.

¿Cuántas técnicas de masaje hay?

Aunque existen innumerables variaciones según el estilo (por ejemplo, estilo del norte y estilo del sur de Tailandia), las principales técnicas incluyen presión, amasado, estiramientos y movilización articular.

Si te interesa formarte como profesional del Masaje Tailandés, consulta nuestro curso

Manipulaciones básicas del masaje tailandés

Las manipulaciones básicas del masaje tailandés son movimientos cuidadosamente diseñados para trabajar el cuerpo de manera integral, combinando presión, estiramientos y movilizaciones. Estas técnicas no solo alivian tensiones físicas, sino que también estimulan la energía vital, promoviendo un equilibrio entre cuerpo y mente.

¿Cuáles son las manipulaciones básicas del masaje tailandés?

A continuación, te detallamos cuáles son las más importantes y cómo benefician al cuerpo y la mente.

  1. Presión palmar: Se utiliza para calentar los músculos y preparar el cuerpo para el trabajo más profundo.
  2. Estiramientos asistidos: Movimientos inspirados en el yoga para mejorar la flexibilidad.
  3. Compresiones rítmicas: Ayudan a aliviar tensiones en áreas específicas del cuerpo.
  4. Balanceo corporal: Movimientos suaves para relajar el sistema nervioso y fomentar la conexión mente-cuerpo.

Cada manipulación se adapta a las necesidades del receptor, lo que convierte cada sesión en una experiencia única.

Beneficios del masaje tailandés

El masaje tailandés no solo beneficia al cuerpo, sino también a la mente. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • Reducción del estrés: Gracias a su enfoque relajante y meditativo.
  • Mejora de la circulación: Las técnicas de presión y estiramiento fomentan el flujo sanguíneo.
  • Aumento de la flexibilidad: Los estiramientos asistidos mejoran la movilidad articular y muscular.
  • Alivio de dolores musculares y articulares: Ideal para personas con tensiones crónicas o lesiones leves.
  • Estimulación del sistema inmunológico: Al equilibrar la energía corporal y reducir el estrés.

Aplicaciones del masaje tailandés en el día a día

El masaje tailandés es versátil y puede adaptarse a diferentes contextos:

  • Cuidado preventivo: Ideal para mantener el cuerpo y la mente en equilibrio.
  • Terapia para dolencias específicas: Como dolores de espalda, cuello o articulaciones.
  • Complemento a la práctica deportiva: Mejora la recuperación y previene lesiones.

Masaje tailandés en Madrid: Dónde encontrarlo

Si buscas experimentar los beneficios del masaje tailandés en Madrid, en RakSaeng ofrecemos una experiencia auténtica y personalizada. Nuestro equipo de terapeutas formados en Tailandia se asegura de que cada sesión sea única y adaptada a tus necesidades.

Consulta nuestra web, si estás interesado en recibir un Masaje Tradicional Tailandés.

Preguntas frecuentes sobre el masaje tailandés

El masaje tailandés es una técnica milenaria que genera curiosidad por su enfoque único y sus numerosos beneficios. Para ayudarte a comprender mejor esta práctica, hemos recopilado las preguntas más frecuentes sobre su realización, técnicas y aplicaciones. Aquí encontrarás respuestas claras y detalladas para despejar todas tus dudas.

¿Cómo se realiza el masaje tailandés?

El terapeuta aplica presiones rítmicas, estiramientos y movilizaciones siguiendo las líneas sen para desbloquear la energía corporal.

¿Cuál es la técnica más básica del masaje tailandés?

La presión rítmica es la base de esta técnica, aplicada con diferentes partes del cuerpo.

¿Cuántas técnicas de masaje hay?

Existen múltiples técnicas, pero las principales incluyen presión, estiramiento y movilización articular.

¿Qué ropa se utiliza durante una sesión de masaje tailandés?

Se recomienda ropa cómoda, como pantalones y camisetas de algodón, que permitan libertad de movimiento durante los estiramientos y manipulaciones.  

¿Es doloroso el masaje tailandés?

Puede haber cierta incomodidad al liberar tensiones musculares, y al ser un masaje de tejido profundo se puede experimentar algo de dolor. Siempre se adapta a la tolerancia y predisposición del receptor.  

¿Cuánto dura una sesión típica de masaje tailandés?

Lo habitual en el masaje tailandés es que dure al menos 90 minutos, siendo 120 minutos lo más común para un tratamiento completo. Aunque se ofrecen sesiones de 60 minutos, no son las más adecuadas, especialmente para quienes buscan los beneficios terapéuticos del masaje, como la reducción del estrés. 

¿El masaje tailandés ayuda a combatir el estrés?

Sí, el masaje tailandés es efectivo para combatir el estrés, especialmente cuando se realiza de forma regular. Se recomienda sesiones de al menos 90 minutos para lograr una relajación profunda, y convertirlo en un hábito dentro de la rutina de bienestar, en lugar de ser solo una solución ocasional.

¿Qué se siente después de un masaje tailandés?  

La mayoría de las personas experimentan una sensación de relajación profunda, ligereza y un aumento en la flexibilidad tras la sesión.  

Si estás interesado en recibir un masaje tailandés o en formarte para ser un profesional del masaje tailandés, contacta con RakSaeng. ¡Descubre cómo esta práctica milenaria puede transformar tu salud y calidad de vida! 

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Escuela Rak Saeng
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.